Fiesta Declarada de Interés Turístico de Galicia
El “Grupo de 8 ayuntamientos para la promoción conjunta del Carnaval Rural Tradicional de los Xenerais da Ulla”, una vez recopilada la información facilitada por las agrupaciones vecinales de los casi 30 lugares y parroquias de los 8 municipios en los que anualmente se celebra esta tradición, avanza el calendario previsto de eventos de esta particular celebración, que se puede consultar en el siguiente enlace.
También desea manifestar su agradecimiento y reconocimiento a todas las entidades, asociaciones, comisiones y personas implicadas, que por su labor, compromiso e ilusión, mantienen vivo cada año nuestro Carnaval, que es señal de identidad de nuestras parroquias y lugares, de nuestra cultura y de nuestra gente.
Los personajes más importantes son los Generales y Correos a caballo, que recorren las parroquias a lo largo del día dando vivas a vecinos y visitantes, acompañados de un “ejército” de abanderados, coros, comparsas y parrandas.
Terminan escenificando un atranque (o alto), enfrentamiento dialéctico por parejas, aprovechado para hacer burla y sátira de asuntos locales, de política o del corazón, sucedidos durante el año.
De una parroquia a otra el Carnaval de la Ulla presenta pequeñas diferencias, manteniendo cada uno de ellos trazos definitorios que los hacen únicos.
Generales y correos engalanados conforman la espectacularidad de esta auténtica expresión del carnaval tradicional gallego.
La Ulla es una comarca natural gallega situada en la zona central de Galicia. El río Ulla, por su caudal el segundo de Galicia, rico en truchas y salmones, articula esta bella comarca, dominada por la silueta del monte Pico Sacro, la cumbre más mítica de Galicia.
Tradicionalmente considerada la huerta de Compostela, la comarca de Ulla ejemplifica toda la tradición y riqueza gastronómica de una cocina, la gallega, admirada por la soberbia calidad de sus ingredientes, en la que tienen cabida desde el más tradicional hasta el más innovador. Por eso la gastronomía es sin duda uno de los principales atractivos de esta zona, productora además de vinos albariños incluidos dentro de la denominación de origen Rías Baixas.
Cantidad, variedad y calidad caracterizan a los alojamientos de los municipios de la comarca de Ulla: hoteles, incluyendo los hoteles-monumento, pensiones, albergues turísticos y, como no, encantadoras casas de turismo rural…
Llamado Antroido o Entroido porque es a la entrada de la Cuaresma (sobre los días previos a Semana Santa, que comienzan o Miércoles de Ceniza), o el Carnaval gallego asume los valores típicos de esta fiesta de fin de semana de invierno con un marcado carácter ancestral. De datos variables, debe coincidir con el mes largo de febrero o principios de marzo.